Acercándonos a los discursos políticos, institucional y religioso, en torno a los derechos humanos de las personas LGBTI en Paraguay.

A partir de la consolidacio´n de las primeras organizaciones formales de la diversidad sexual a finales de la de´cada de 1990, surgio´ la necesidad de desarrollar informes que plasmen la situacio´n de los DDHH de este colectivo y de esta manera no so´lo visibilizar la situacio´n de las personas LGBTI, sino tambie´n generar insumos para las acciones de incidencia política. Estos primeros informes que datan de los inicios del 2000 se han basado básicamente en la casuística, es decir, la descripcio´n y análisis de casos particulares, y que en ocasiones han sido elevados a la categoría de -paradigmáticos- (ver casos de Bernardo Aranda y los 1081 durante la dictadura militar 1956-1989). Las diferentes organizaciones han seguido (hasta la fecha) utilizando este me´todo, muy útil y oportuno para la descripcio´n de casos de violacio´n de DDHH sobre todo de una poblacio´n histo´ricamente invisibilizada y de difícil acceso.

Compare
SKU: us03260-2020 Categoría: