Fecha | 2016 |
---|---|
Institución | Académico |
País | Ecuador |
Tipo | Académico |
Autor | Carlos Luis Valarezo |
Tema | Análisis, Análisis – Políticas Públicas, Políticas Públicas |
Adulto Mayor: Desde una vejez «biológica-social hacia un «nuevo» envejecimiento productivo
El envejecimiento de la población es una de las características del mundo contemporáneo, y al parecer los países no tienen la clave para hacer frente a esta evolución de la mejor manera. La mayoría de los países mantienen un paradigma de envejecimiento que asocia la edad con el envejecimiento biológico y deterioro funcional. De hecho, muchos gobiernos introdujeron una línea artificial de edad social, la llamada edad de jubilación, la que supone una disminución de las capacidades funcionales intelectuales y productivas del ser humano en general, junto con una carga social para el estado. Sin embargo, este ciclo social de la vida no se corresponde necesariamente con disfuncionalidad biológica, lo que ha delineando un antes y después de este tiempo de vida, en los aspectos emocionales, de autoestima y de interrelación de las personas, que tradicionalmente se ha basado en una concepción socio-cultural denigrante de la vejez asociada con dependencia.