Fecha | 2021 |
---|---|
Institución | Subsecretaria de Previsión Social |
País | Chile |
Tipo | Institucional |
Pensiones | Análisis |
Autor | N/A |
Brechas de género en el sistema previsional chileno: factores directos e indirectos
De acuerdo con información reportada por la Superintendencia de Pensiones (SP), durante junio de 2020 el promedio de pensión autofinanciada de los pensionados de vejez fue de $220.675. Al revisar esta cifra por sexo del pensionado, se observa que las pensiones recibidas por las mujeres son sustantivamente inferiores a aquellas percibidas por los hombres. En concreto, durante dicho periodo, el promedio de pensión autofinanciada de las mujeres fue de $179.640, mientras que en el caso de los hombres fue de un promedio de $274.338. Así, en ese mes, la brecha en las pensiones promedio percibidas por las mujeres fue un 34,5% más baja que las de sus contrapartes masculinas. El presente documento tiene como objetivo presentar antecedentes para explicar los principales factores que explican estas importantes brechas de género en el sistema de pensiones de vejez chileno, con el fin de comprender sus causas y efectos, y, de esta manera, realizar diagnósticos que permitan guiar el diseño de políticas públicas que apunten a reducirlas en el futuro próximo.