Crisis de cuidados envejecimiento y políticas de bienestar en Cuba.

El envejecimiento alarga la vida de las personas, pero tiene un impacto adverso en la protección social, porque genera mayores costos de pensiones, salud y asistencia social. En Cuba, estos problemas se acentúan porque el país tiene la población más envejecida del continente americano, con tendencia creciente. En el proceso de envejecimiento, la cohorte más joven de la población (0-14 años) disminuye, mientras que la más anciana (mayores de 60) aumenta, la cohorte intermedia (15 a 59 años), la -productiva- que financia a las otras, primero crece y luego se reduce. El envejecimiento provoca una caída en el número de la población económicamente activa (pea), lo cual resulta, a largo plazo, en escasez de mano de obra. Entretanto, si no se aumenta la productividad, el envejecimiento provoca un descenso de la producción y suministro de servicios, así como del producto interno bruto (pib). Además, la reducción del empleo y de la cohorte productiva de la población hace cada vez más difícil financiar los costos ascendentes de la previsión social, pues se reduce la relación del número de activos por pasivo. Por otra parte, el -envejecimiento activo- puede aumentar la productividad aprovechando el conocimiento y experiencia de los que cumplen los requisitos de jubilación si posponen su retiro.

Compare
SKU: us03354-2021 Categoría: