Cuando se debe enfrentar la epidemia -sin Estado-: Bolivia ante el coronavirus

Según un ranking de la consultora Oxford Economics, Bolivia es, de 31 países emergentes analizados, el más vulnerable ante el impacto de la epidemia de coronavirus (Tolosa, 2020). La medición combina tres indicadores: la capacidad del sistema de salud, la solvencia fiscal y la mayor o menor dependencia de cada economía de las actividades económicas más golpeadas por la pandemia, tales como el turismo, el petróleo y la minería. La capacidad del sistema de salud para responder al desafío de la epidemia ha sido inferida de la relación entre la debilidad o fortaleza intrínseca del mismo —calculada por número de camas hospitalarias y de médicos por cada 100.000 habitantes—, y del peso que tienen los mayores de 70 años en la población total. El estudio indica que existen 11 camas de hospital y 16 médicos por cada 100.000 bolivianos, esto significa menos camas que en cualquier otro país latinoamericano considerado en el estudio, y menos médicos que en la mayoría de ellos, excepto Paraguay, Costa Rica e, increíblemente, Chile, que solo tiene 11 doctores por cada 100.000 habitantes. Cuestión distinta es la calidad de estos médicos, que, por supuesto, queda por fuera de este u otros rankings. Por otra parte, los ancianos son el 4,9% de la población de Bolivia (medio millón de personas), un porcentaje parecido al de otros países de ingresos medio-bajos y muy inferior al que exhiben los países emergentes europeos.

Compare
SKU: us03400-2020 Categoría: