Fecha | 2019 |
---|---|
Institución | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar |
País | Colombia |
Tipo | Institucional |
Protección Social | Social, Análisis |
Autor | N/A |
Diagnóstico sobre el estado de la niñez y adolescencia en la zona de reserva campesina, Pato Bastillas, Caquetá
Con la necesidad de tomar medidas urgentes para tener un mayor acercamiento y comprensión del suicidio de niños, niñas y adolescentes indígenas en Colombia, el Observatorio del Bienestar de la Niñez, adscrito a Subdirección de Monitoreo y Evaluación de la Dirección de Planeación y Control de Gestión del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), emprendió durante 2017 el desarrollo de una investigación para identificar los factores de riesgo asociados al suicidio de niños, niñas y adolescentes indígenas en los municipios de Puerto Nariño y Leticia, Amazonas. Igualmente, para identificar las percepciones que tienen actores institucionales e indígenas acerca de las causas del suicidio de esta población y las posibles alternativas de solución, y, brindar recomendaciones a las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) en torno a la prevención de esta problemática. El presente documento expone los resultados obtenidos en la investigación, la cual es de carácter cualitativo, y se desarrolló mediante la aplicación de tres (3) técnicas de recolección de información: revisión documental, entrevistas semiestructuradas y grupos focales. Con el fin de dar respuesta a los objetivos trazados, este documento es construido en cuatro (4) capítulos. El primero expone la metodología y propósito del estudio, mientras que, el segundo presenta un diagnóstico del entorno a la luz de diez (10) ejes temáticos. En el tercer capítulo se presenta un análisis de los factores de riesgo identificados por los actores institucionales e indígenas, asociados al suicidio de niños, niñas y adolescentes indígenas en Leticia y Puerto Nariño, Amazonas. Y, finalmente se presentan una serie recomendaciones.