Fecha | 2018 |
---|---|
Institución | Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo |
País | Venezuela |
Tipo | Académico |
Protección Vejez | Análisis |
Autor | N/A |
Diáspora y dependencia de la persona mayor.
Venezuela se encuentra en un proceso de transición demográfica que ha definido la estructura por edad de la población en términos favorables: mayor proporción de población en edad activa frente a población en edad de dependientes. Los jóvenes tienen un rol fundamental en este escenario como catalizadores del desarrollo económico y social del país. La juventud enfrenta una gran paradoja: a quienes acumulan mayor escolaridad se les dificulta más insertarse en alguna actividad productiva, por el contrario, un nivel de escolaridad más bajo facilita la inserción laboral pero en empleos de mala calidad. El proceso de envejecimiento acelerado que están atravesando los países de América Latina y el Caribe impone presiones sin precedentes en el ámbito de los cuidados de largo plazo. En este sentido, el aumento de la demanda de cuidados por parte de la población adulta mayor tiene lugar en un contexto de reducción de la oferta informal de cuidados. Los gobiernos de la región deben prepararse para afrontar las presiones que vendrán, apoyando la oferta de servicios de cuidado para aliviar la exclusión social en la vejez.