Fecha | 2018 |
---|---|
Institución | CEPAL |
País | El Salvador |
Tipo | Institucional |
Tema | Análisis, Económico |
Autor | NA |
El Salvador. Balance Preeliminar de las Economías de América Latina y el Caribe
Según estimaciones de la CEPAL, en 2018 la economía de El Salvador crecerá un 2,4%, ligeramente por encima del 2,3% del año anterior. Este comportamiento se debe a una combinación de factores internos —como el aumento del crédito a los hogares y las empresas, y la expansión del gasto— y externos —mayor flujo de remesas y una demanda externa dinámica—. A pesar del incremento de los precios del petróleo, la inflación se ubicará en alrededor del 1,6%. Por su parte, el déficit fiscal del sector público no financiero, incluidas las pensiones, será de un 2,7% del PIB (2,5% en 2017). Por último, el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos alcanzará el 3,2% del PIB (2,0% en 2017) y estará asociado al incremento de los precios internacionales de los hidrocarburos