Fecha | 2017 |
---|---|
Institución | OIT |
País | Organismos Especializados |
Tipo | Institucional |
Protección Social | Social, Estadísticas y Datos, Análisis |
Autor | Carlo Borzaga, Gianluca Salvatori y Riccardo Bodini |
La Economía Social y Solidaria y el Futuro del Trabajo.
El documento analiza los principales argumentos teóricos y datos empíricos referentes a las características y al papel de las organizaciones de Economía Social y Solidaria (ESS), prestando especial atención a sus implicaciones para la creación y conservación del trabajo decente. El análisis demuestra que las organizaciones de ESS pueden ayudar realmente a crear y a conservar el empleo en los sectores tradicionales y promover el trabajo decente generando puestos de trabajo estables y de calidad, facilitando la entrada de las mujeres en el mercado de trabajo, incorporando a los trabajadores desfavorecidos y apoyando la transición del empleo informal al empleo formal. El documento también sostiene que las organizaciones de ESS pueden contribuir a canalizar los puestos de trabajo en sectores emergentes como la -economía plateada-, que están en riesgo en lo que respecta a las formas atípicas de empleo, dentro de organizaciones empresariales que puedan proporcionar una mayor estructura y seguridad.