Fecha | 2019 |
---|---|
Institución | Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) |
País | México |
Tipo | Institucional |
Pensiones | Estadísticas y Datos, Análisis |
Autor | N/A |
La Edad de Retiro en el Sistema de Ahora para el Retiro.
Desde el inicio de la presente administración ha surgido un consenso de llevar a cabo una reforma al sistema de pensiones, tanto por las presiones que representan sobre las finanzas públicas como por las expectativas sobre el beneficio al cual podrán aspirar los primeros pensionados del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). Asimismo, estos temas han propiciado un debate entre diversos estudiosos del tema y numerosas opiniones en los medios de comunicación. En julio de 1997 México llevó a cabo una reforma importante en el sistema de pensiones de los trabajadores afiliados al IMSS, pasando de un esquema de beneficio definido a uno de contribución definida basado en cuentas de capitalización individual, que incluye la gestión privada de los saldos pensionarios por medio de las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE). Las contribuciones tripartitas de los trabajadores son captadas por las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (SIEFORE), las cuales procuran obtener los mejores rendimientos para los trabajadores y demás cuentahabientes y, a cambio de la administración de estas entidades las AFORE cobran una comisión por la gestión e inversión de los recursos de los ahorradores.