Mejorando la inclusión social en América Latina Desafíos clave y el rol de los sistemas de protección social

Durante la primera década del milenio, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un fuerte crecimiento económico que, junto a mejores políticas macroeconómicas y sociales, contribuyó a reducir significativamente la pobreza y la desigualdad. No obstante, la segunda década ha estado marcada por tasas de crecimiento más lentas y negativas que han puesto en peligro algunos de los progresos logrados en la esfera social, sobre todo la consolidación de la clase media. Hoy por hoy, la pobreza afecta a casi uno de cada cuatro latinoamericanos. Además, el 40% de ellos ha salido de la pobreza, pero no puede sumarse a la clase media. Este nuevo grupo socioeconómico hace frente a vulnerabilidades importantes, como ingresos labores bajos, carencia de capacitación, puestos de trabajo en el sector informal y acceso limitado a servicios públicos de calidad, lo que les expone al riesgo de caer en la pobreza.

Compare
SKU: OCDE2017MejOrg Categoría: