Fecha | 2018 |
---|---|
Institución | Fundación NTD Ingredientes, Inc |
País | República Dominicana |
Tipo | Institucional |
Protección Vejez | Estadísticas y Datos, Análisis |
Autor | N/A |
Misión Dominicana Envejece.
El proceso de transición demográfica en América Latina y el Caribe marca una tendencia hacia el envejecimiento poblacional. Aunque existen algunas diferencias entre países, según (CELADE, 2017), en las últimas décadas la región ha experimentado un aumento considerable en el número de personas de 60 años y más. El resultado será un cambio poblacional de los países latinoamericanos y caribeños, caracterizado por el aumento de la expectativa de vida de los individuos, mayor peso relativo de las personas mayores dentro de los hogares y la recomposición de la estructura de edad en la sociedad. República Dominicana no es ajena a la realidad de la región. (CELADE, 2017) establece que el país está en una fase de envejecimiento moderado, toda vez que para el quinquenio 2015-2020 la tasa de fecundidad es de 2,38 hijos por mujer y el índice de envejecimiento en 2020 será de 26,7 %. Según (CEPAL, 2014), la transición demográfica se constituye a partir del descenso sostenido de las tasas de mortalidad seguido de un decrecimiento en los niveles de fecundidad de la población. El proceso en mención se divide en cuatro fases, definidas a partir del comportamiento de los indicadores mencionados. En una primera etapa, denominada transición incipiente, las tasas de natalidad y mortalidad son elevadas y estables, por lo tanto el crecimiento demográfico es bajo y atribuible principalmente a las altas tasas de mortalidad. La segunda fase se define transición moderada, es decir, mientras la natalidad se mantiene estable, la mortalidad disminuye y el crecimiento de la población es elevado. El tercer momento se denomina plena transición, caracterizado por una tasa de natalidad baja acompañada de una mortalidad estable y, en ese sentido, un crecimiento demográfico bajo. Por último, la transición avanzada y muy avanzada hacen referencia a bajos niveles de natalidad y mortalidad, traducidos en un crecimiento demográfico nulo.