Fecha | 2019 |
---|---|
Institución | Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Programa de Investigación del CGIAR en Cambio Climático Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS). |
País | Guatemala |
Tipo | Institucional |
Genero | Social |
Autor | Mariola Acosta, Osana Bonilla-Findji, Fanny C. Howland, Jennifer Twyman, Tatiana Gumucio, Deissy Martínez-Barón, Jean François Le Coq. |
Paso a paso para la inclusión de género en iniciativas de agricultura sostenible adaptada al clima para Guatemala.
Con el fin de hacer frente a las amenazas que el cambio climático supone para los medios de vida rurales, la República de Guatemala, junto con el resto de la región Centroamericana, se ha embarcado en el diseño de medidas y políticas de adaptación y mitigación para reducir las emisiones y adaptar los sistemas de producción alimentaria para disminuir su vulnerabilidad y aumentar su resiliencia, a nivel nacional y regional. Entre ellas, se han promovido políticas y programas de agricultura sostenible adaptada al clima, que buscan mejorar la producción y seguridad alimentaria de los sistemas productivos, al mismo tiempo que mejorar la adaptación y contribuir a la mitigación de gases invernaderos. Un ejemplo de estas iniciativas a nivel regional ha sido la aprobación de la -Estrategia Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC) para la Región del SICA (2018-2030)-. Entre otras, la estrategia ASAC (EASAC) para la región del SICA propone que se garantice tanto a las mujeres como a los hombres el acceso a las oportunidades y a los resultados del desarrollo agrícola sostenible y adaptado al clima en todos sus ámbitos. Para ello, los proyectos ASAC deberán contribuir de manera activa a la identificación y eliminación de posibles prácticas discriminatorias hacia las mujeres, así como al diseño e implementación de medidas que garanticen igualdad de género con el fin de lograr un desarrollo económico, social, político y cultural de manera sostenible en los territorios. En este marco, las unidades de cambio climático y género del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) de la República de Guatemala junto con el programa de investigación del CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS) han venido trabajando conjuntamente durante los últimos años para proveer al sector agrícola nacional con herramientas con enfoque de género que permitan mejorar su capacidad de adaptación a los desafíos que la variabilidad al cambio climático están trayendo al sector.