Fecha | 2018 |
---|---|
Institución | Académico |
País | América Latina, Organismos Especializados |
Tipo | Académico |
Tema | Políticas Públicas |
Autor | Autores Varios |
Políticas Sociales en América Latina en los inicios del siglo XXI. Innovaciones, Inercias y Retrocesos
El panorama regional de los primeros quince años del siglo XXI pone en evidencia distintas correlaciones de fuerzas políticas a favor de ciertos niveles de redistribución, en el mejor de los casos, o en su defecto, de básicos de distribución económica, que permitieron la atención pública de segmentos poblacionales en condiciones de vulnerabilidad social. En suma, el cambio de siglo trajo a Latinoamérica una nueva orientación de las políticas sociales. Sin abandonar del todo las medidas de corte liberal recomendadas por el Consenso de Washington, algunos gobiernos de este continente incluyeron en sus agendas objetivos de corte universalistas. Comprender a través del estudio de casos nacionales el matiz específico de las transformaciones y las inercias de las políticas sociales en los últimos años en Latinoamérica, fue el objetivo del seminario Nuevas (y Antiguas) Estructuraciones de las Políticas Sociales en América Latina, realizado en la ciudad de Montevideo en mayo de 2016, el cual fue un espacio de debate y reflexión del Grupo CLACSO sobre pobreza y políticas sociales.