Fecha | 2018 |
---|---|
Institución | Banco Interamericano de Desarrollo – BID |
País | Organismos Especializados |
Tipo | Institucional |
Tema | Económico, Financiero |
Autor | Altamirano Montoya, Álvaro; Berstein, Solange; Bosch, Mariano; García-Huitrón, Manuel; Oliveri, María Laura |
Presente y futuro de las pensiones en América Latina y el Caribe
Se analizan 34 sistemas pensionales con el objetivo de aportar trasparencia y comparabilidad sobre los aspectos cruciales de diseño de estos sistemas en América Latina y en el Caribe. Para esto, calculamos una serie de indicadores que permiten entender, cualitativa y cuantitativamente, sus implicaciones para los ciudadanos. En concreto, para individuos hipotéticos que se pensionaron en el 2015 (quienes cotizaron un porcentaje de su vida bajo las reglas imperantes en su país en ese año), le damos respuesta a las siguientes preguntas: ¿qué pensión podemos esperar de nuestra contribución en cada uno de los sistemas pensionales?, ¿cuál es la relación entre esa pensión y los aportes o el ahorro que un ciudadano efectuó durante su vida laboral?; bajo determinados criterios, ¿cuánto se subsidia o se extrae un impuesto a los ciudadanos a través del sistema pensional?; ¿cómo evolucionan estos resultados conforme avance el siglo XXI y se asienten las tendencias globales de envejecimiento y de cambios en los mercados de trabajo?