Fecha | 2017 |
---|---|
Institución | CEPAL |
País | América Latina, Organismos Especializados |
Tipo | Institucional |
Tema | Análisis, Políticas Públicas |
Autor | Ana Sojo |
Protección social en América Latina La desigualdad en el banquillo
Es imperioso colocar en el banquillo a la desigualdad en materia de protección social y, a tal efecto, este libro representa, en palabras que parafrasean los postulados de Lledó, un ejercicio especulativo de interpretación y reflexión. En la época actual, se demanda más Estado que mercado en los sistemas de protección, se cuestiona el lucro como criterio primordial, y emerge la relevancia del aseguramiento solidario y de la universalidad. Ello se debe a que numerosos sistemas de protección social de la región experimentan una crisis de legitimidad ante las promesas incumplidas de las reformas emprendidas en las décadas de 1980 y 1990, y se enfrenta el reto de emprender políticas orientadas por un compromiso explícito a favor de la igualdad, pero sin que pueda pretenderse hacer tabula rasa de la complejidad de lo existente. Por sus objetivos redistributivos y solidarios, el aseguramiento permite articular beneficios económicos y sociales, y en América Latina y el Caribe es indispensable construir coaliciones políticas amplias para superar la fragmentación y la segmentación propias de los sistemas de protección social vigentes, para fortalecer su ethos redistributivo y solidario, y para mejorar la calidad de los servicios, empresas imposibles cuando los sistemas están destinados solamente a los más pobres.