Fecha | 2020 |
---|---|
Institución | Libertad y Desarrollo Centro de Estudios e Investigación |
País | Chile |
Tipo | Institucional |
Pensiones | Análisis |
Autor | N/A |
Reforma de Pensiones: Giro Radical en una Reforma que Perdió el Rumbo.
El Gobierno, en razón de su minoría parlamentaria y de los lamentables hechos de violencia ocurridos desde el 18 de octubre del año pasado, ha debido modificar en varias ocasiones su propuesta original con el objetivo de viabilizar la aprobación de esta importante reforma. Tras el ingreso y aprobación de nuevas indicaciones, que se alejan enormemente de la propuesta original ingresada por el Ejecutivo, el 29 de enero se despachó la iniciativa por la Cámara de Diputados al Senado. En particular, se aumenta gradualmente en un 6% la tasa de cotización, del cual tan sólo un 3% iría a las cuentas de ahorro individuales, mientras que un 2,8% a un Programa de Ahorro Colectivo Solidario y un 0,2% a un seguro de dependencia. Con las modificaciones introducidas, el Pilar Contributivo será cada vez menos relevante y crecerá, en cambio, la participación del actual Pilar Solidario y también la del nuevo Fondo de Ahorro Colectivo Solidario. Asimismo, con la introducción del componente de reparto, serán cada vez más las personas que verán con indiferencia su cotización en las cuentas de ahorro previsional, pues parte importante de su pensión dependerá de las decisiones de los políticos, quienes fijarán los beneficios del Pilar Solidario y escogerán a los favorecidos por el ahorro colectivo solidario que, por cierto, será administrado por un nuevo órgano estatal.