El informe destaca la importancia creciente de la presencia de la mujer en el mercado de trabajo para el crecimiento económico y el desarrollo, a nivel tanto nacional como empresarial. Busca demostrar los beneficios que pueden obtener las empresas que reconocen y apoyan el talento de la mujer. A medida de que su nivel educativo supera el de los hombres en casi todas las regiones, las mujeres constituyen un acervo de talento y un recurso nacional notables. Cada vez más mujeres dirigen empresas y adoptan las decisiones sobre gastos de consumo. Según parece esta realidad suele pasarse por alto, pese a la intensiva búsqueda a escala mundial de talento y competencias. En efecto, las economías dependen más y más de conocimientos y tecnologías.
You've just added this product to the cart:
Estudio sobre la situación laboral de las mujeres indígenas en el Perú
La reducción de la pobreza no solo no ha sido homogénea en los diversos grupos sociales y áreas geográficas, sino que no habría superado algunas brechas de desigualdad. Los porcentajes de mayor incidencia de pobreza están en las zonas rurales y, dentro de ellas, los pueblos indígenas. Mientras que el nivel de pobreza en el ámbito nacional alcanzaba el 22,7% en 2014, ese mismo año, entre los pobladores cuya lengua materna era el quechua o el aymara, esta llegaba a 34,1% y, entre los que hablaban otras lenguas originarias, signifcaba el 64,7%.3 Ser poblador rural, indígena y además mujer aumenta las probabilidades de ser pobre en el Perú
La desigualdad económica o desigualdad en las retribuciones por trabajo entre varones y mujeres es abordada desde diferentes perspectivas teóricas, una de ellas señala que la desigualdad o brecha salarial alude a la distancia en la retribución media (salario más complementos) de ambos sexos. Así mismo existen críticas a las formas de abordar a la desigualdad económica, que son analizadas generalmente bajo tres formas: a través de la diferencia en el capital humano, la diferencia en el esfuerzo y la discriminación como el residuo de ambos, lo que implicaría una segregación laboral.