En la Primera reunión del Grupo de Trabajo de CLACSO “Feminismos, transformaciones y propuestas alternativas en América Latina y el Caribe”, realizada en Santiago de Chile, en el contexto del XXIX Congreso Latinoamericano de Sociología 2013, se propuso a la Secretaría Ejecutiva que abriera un nuevo espacio a la difusión de la producción teórica y política feminista del sur, organizando un concurso de becas que llevara el nombre de Julieta Kirkwood, la socióloga, cientista política, catedrática y activista feminista chilena, que constituye un referente teórico, histórico y político relevante.
Mujer, Empresa y el Derecho 2018 es la quinta edición de una serie de informes bienales que miden las diferencias de género en la ley. Desde que empezó este estudio, hay una conciencia cada vez mayor acerca de la importancia de la actividad empresarial y del empleo para las mujeres, así como de la relación entre la igualdad de género en la ley y los resultados económicos alcanzados por las mujeres
La negociación colectiva es un instrumento fundamental para la promoción de la igualdad de oportunidades en el trabajo. A través de ella se pueden asegurar algunas condiciones básicas para la igualdad, tales como la adopción e implementación de planes y procedimientos que contribuyan a hacer efectivo el principio de la remuneración igual para trabajo de igual valor; la igualdad de oportunidades de acceso a puestos de trabajo mejores y más calificados; la eliminación de elementos discriminatorios en los procesos de selección y promoción, y la garantía y la ampliación de la protección legal a la maternidad, así como de otros dispositivos que promuevan un mayor equilibrio entre el ejercicio de la maternidad y la paternidad, y la elaboración e implementación de planes de igualdad de oportunidades al interior de las empresas
You've just added this product to the cart:
Nuevas Problemáticas de Género y Desigualdad en América Latina y el Caribe
La desigualdad económica o desigualdad en las retribuciones por trabajo entre varones y mujeres es abordada desde diferentes perspectivas teóricas, una de ellas señala que la desigualdad o brecha salarial alude a la distancia en la retribución media (salario más complementos) de ambos sexos. Así mismo existen críticas a las formas de abordar a la desigualdad económica, que son analizadas generalmente bajo tres formas: a través de la diferencia en el capital humano, la diferencia en el esfuerzo y la discriminación como el residuo de ambos, lo que implicaría una segregación laboral.
You've just added this product to the cart:
Orientaciones para la construcción de Políticas Públicas para la igualdad de oportunidades para las mujeres en entidades territoriales.
Pautas para la construcción de Políticas Públicas territoriales orientadas a garantizar los derechos humanos de las mujeres y el logro de la Equidad de Género.
Las empresas periodísticas, los y las profesionales que trabajan en comunicación, pueden mejorar sustancialmente la calidad del debate sobre la promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en nuestros países, posibilitar la inclusión del enfoque de derechos en las discusiones y tratamientos de temas que los afectan, y generar herramientas que permitan a la sociedad comprender sus compromisos y responsabilidades.
You've just added this product to the cart:
Plan de Acción de Género en Desarrollo de la Cooperación Española en Ecuador
A pesar de que Ecuador es considerado como un país de Desarrollo Humano Alto según la clasificación 2010 del último Informe sobre Desarrollo Humano publicado por el PNUD, las desigualdades en el país son alarmantes. El área rural e indígena sigue estando desprotegida y sigue luchando por sus Derechos, entre los cuales se encuentran ineludiblemente los Derechos de las Mujeres.
Plan general de Venezuela para encaminar las fortalezas de las mujeres, a través de su empoderamiento y visualización en los diferentes espacios de la vida pública, para ir rompiendo el modelo patriarcal que ha sustentado el accionar de las sociedades, en este caso la venezolana
El Plan Nacional Para la Igualdad de Oportunidades “Mujeres Construyendo la Nueva Bolivia, Para Vivir Bien” es el producto de un largo proceso de concertación entre el Gobierno Nacional y las organizaciones sociales de mujeres de todo el país, en procura de identificar los problemas que las aquejan y de diseñar una estrategia de largo plazo orientada a superarlos.
Como Organismo hemos llegado a la convicción que para dar un cumplimiento efectivo, integral y equitativo a nuestra misión y objetivos, se requiere la incorporación de la perspectiva de género en toda su cultura organizacional y su actividad institucional. Esto quiere decir, al interior de la organización, personal, procesos y actividades, como en el desarrollo de sus investigaciones, estudios, proyectos y capacitaciones.
You've just added this product to the cart:
Política Nacional para la Igualdad de Género en Costa Rica PIEG 2007 - 2017
El Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) lideró el proceso de formulación de este instrumento de política pública para la protección de los derechos de las mujeres y el avance de la igualdad y la equidad de género y, con ello, logra cumplir con uno de los fines para los que fue creado. Después de nueve años de existencia de esta institución, por primera vez cuenta con un instrumento de esta naturaleza, lo que se considera un logro y un momento de enorme satisfacción para esta administración de gobierno, para mí en particular, como su Presidenta Ejecutiva, y para su equipo de trabajo