Promover la cultura y poítica del ahorro hacia los funcionarios públicos, los empresarios y los trabajadores de que promover el ahorro, y en particular, el uso eficiente de los recursos que se generan a través del ahorro, es parte esencial de la solución a los problemas del bajo crecimiento, la escasa inversión y las crecientes necesidades de una población que envejece con rapidez. Más y mejor ahorro es el camino hacia una región con mayor estabilidad y confianza.
You've just added this product to the cart:
Análisis y Situación Actual del Sistema de Pensiones en El Salvador
El cambio de sistema previsional implicó un costo de transición fiscal importante, ya que las obligaciones previsionales acumuladas por el ISSS y el INPEP fueron asumidas por el Estado de El Salvador. Cabe señalar que el principal logro de la reforma fue evitar que siguiera aumentando la deuda pública previsional, debido a que no permitió nuevos afiliados al SPP. La relación de personas cotizantes sobre la Población Económicamente Activa (PEA) se sitúa en 24.2% a junio de 2016, siendo una baja tasa de cobertura. Esta situación guarda una relación intrínseca con los altos niveles de informalidad en el mercado laboral de El Salvador. Por tanto, para mejorar los niveles de cobertura de la seguridad previsional se debe fomentar la formalización de los negocios a través de normas que faciliten e incentiven su incorporación, así como mediante un mayor crecimiento económico que permita generar fuentes formales de empleo.
You've just added this product to the cart:
Análisis, Impacto y Aplicación de la Pensión de Jubilación Patronal en el Ecuador
Análisis del Sistema de Pensiones Vigente en Ecuador, frente a ala realidad de la Ley de la Seguridad Social, y la situación de los Fondos de Pensiones
You've just added this product to the cart:
Costa Rica: Estado de las Pensiones. Régimen Invalidez, Vejez y Muerte
Este documento ofrece un marco global para comprender la nueva demanda ciudadana por mejorar las pensiones en Chile, las propuestas incluyen, entre otras un nuevo diseño institucional con comités de propietarios, favorecer a la ciudadanía, aumento real de la pensiones a los más vulnerables.
Diferentes realidades de los sistemas de pensiones, mirando el problema y retos para el ahorro voluntario y que experiencias se han dado para incentivar el mismo.
Análisis del sistema mexicano de pensiones basándose en la mejores prácticas de la OCDE en el diseño de pensiones y diversas propuestas para mejorarlo.
You've just added this product to the cart:
Informe de la Comisión Asesora de Pensiones de la CPC
Configurar un sistema de pensiones que permita asegurar a todas las personas una vejez digna y que sea sostenible en el tiempo, es una prioridad tanto en los países desarrollados como en las economías emergentes. Si bien Chile tiene un sistema que cuenta con los componentes necesarios para hacer frente a este desafío, el nivel de las pensiones que están obteniendo quienes abandonan la vida laboral activa en nuestro país es inferior a sus expectativas y, en numerosos casos, insuficiente. En este contexto, el Gobierno ha manifestado su voluntad de introducir modificaciones al actual sistema previsional a través de un gran acuerdo nacional. Acogiendo la invitación de la Presidenta Bachelet, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) convocó a una Comisión Asesora, con el propósito de contribuir al debate que se está llevando a cabo en el país.
Propuesta de rutas alternativas de protección para las poblaciones rurales, en medio de un panorama de esfuerzos importantes que han hecho varias instituciones, tanto gubernamentales como de otra índole, por diseñar programas que atiendan las necesidades más apremiantes de estas poblaciones, estos esfuerzos se quedan cortos ante los enormes niveles de desprotección y en algunos casos desconocen las realidades de las familias, por lo que terminan dispersando recursos sin cerrar las brechas. Adicionalmente, se hace difícil la articulación y coordinación institucional, por lo que algunas de estas iniciativas resultan siendo esfuerzos aislados sin mayores impactos sobre la población en genera.
The creation of non-contributory pension schemes is becoming increasingly common as countries struggle to reduce poverty. Drawing on data from Mexico's Adultos Mayores Program (Older Adults Program) – a cash transfer scheme aimed at rural adults over 70 years of age – we evaluate the effects of this program on the well-being of the beneficiary population. Exploiting a quasi-experimental design whereby the program relies on exogenous geographical and age cutoffs to identify its target group, we find that the mental health of elderly adults in the program is significantly improved, as their score on the Geriatric Depression Scale decreases by 12%. We also find that the proportion of treated individuals doing paid work is reduced by 20%, with most of these people switching from their former activities to work in family businesses; treated households show higher levels of consumption expenditures (on average, an increase of 23%).
You've just added this product to the cart:
Reformas a la Ley de Sistema de Ahorro para pensiones