Este documento contiene información importante sobre las características de las Modalidades de Pensión y Productos Previsionales ofrecidos en el Sistema Privado de Pensiones (SPP). Los afiliados o beneficiarios pueden elegir el pago de Pensión Definitiva a través de una de las Modalidades de Pensión disponibles en el Sistema Privado de Pensiones (SPP): Retiro Programado, Renta Vitalicia Familiar, Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida y Renta Vitalicia Escalonada (Modalidad exclusiva para afiliados con Pensión de Jubilación). Bajo cualquiera de las Modalidades de Pensión antes mencionadas, la pensión se calcula con el Capital para Pensión del afiliado, el cual está formado por: Saldo acumulado en su Cuenta Individual de Capitalización (Cuenta Personal), Por el valor de redención del Bono de Reconocimiento (BDR) si lo hubiere, El Aporte Adicional de la Compañía de Seguros (en los casos de pensión de invalidez y sobrevivencia con cobertura) y Aportes Voluntarios siempre y cuando decida afectarlos al capital para pensión
Si se encuentra próximo a jubilarse o está pensando en adelantar su jubilación, es bueno que se informe, a través de la AFP o de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, sobre los requisitos y alternativas que podría tener para acceder a este beneficio en el Sistema Privado de Pensiones
You've just added this product to the cart:
Las Pensiones del SPP a los 25 años de su creación
Muestra los resultados en materia de pensiones que ha otorgado el Sistema Privado de Pensiones (SPP). Para ello, se realiza una caracterización de los actuales pensionistas, detallando las tasas de reemplazo alcanzadas por distintos grupos según densidad de aportes y planteando una aproximación sobre los principales determinantes de las pensiones. Los resultados del análisis indican que aquellos que han alcanzado un mayor nivel de pensión han tenido un mayor nivel de cotización efectiva al sistema y que las tasas de reemplazo netas alcanzan hasta el 72% en un sistema con 25 años de existencia. De esta manera, el análisis señala como principales determinantes del nivel de pensión a la densidad de cotización del afiliado y la rentabilidad generada por el sistema
You've just added this product to the cart:
Ley que establece la equivalencia de la Uniónd e Hecho con el Matrimonio para acceder a la pensión de sobrevivencia
Si bien el nivel de pensión que logre un afiliado depende del nivel y frecuencia de las contribuciones que haya realizado en su vida laboral, la rentabilidad es una de las variables más importantes para maximizar la pensión esperada de los afiliados del Sistema Privado de Pensiones (SPP). Por eso, es importante que los afiliados sigan el comportamiento de la rentabilidad, pero también es necesario que tengan claro algunos conceptos que les permitirán evaluar correctamente el desempeño de cada tipo de fondo administrado por las AFP.
Análisis y proyección del sistema de pensiones en el Perú para valorar sus bondades, identificar sus limitantes, y plantear propuestas que puedan mejorar su desempeño. Las recomendaciones de esta investigación, por tanto, están dirigidas a marcar pautas para alcanzar mejoras paulatinas de las pensiones y extender la cobertura del sistema, sin descuidarla estabilidad de las finanzas públicas.