Estudio de los diferentes tipos de convenios bilaterales y multilaterales de seguridad social vigentes en las Américas de acuerdo con los aspectos que abarcan, especialmente en materia de pensiones, que revise su funcionamiento teórico y práctico, e identifique “similitudes y diferencias, así como los principales retos y buenas prácticas en la aplicación de estos convenios, con énfasis especial en cuanto a las pensiones
You've just added this product to the cart:
Análisis de la Cobertura del Sistema Integral de Protección Social
Análisis integral de la protección social en el Perú, teniendo como referencia la legislación nacional, las normas internacionales del trabajo y la experiencia comparada, con énfasis en su financiamiento, cobertura y desempeño
You've just added this product to the cart:
Aspectos institucionales de los sistemas de pensiones en América Latina
Muestra el desafío de lograr que los sistemas de pensiones incluyan de manera eficiente el financiamiento solidario, para combinar esquemas contributivos y no contributivos bajo la lógica de la seguridad social.
You've just added this product to the cart:
Como fortalecer los sistemas de pensiones latinoamericanos
Análisis de las experiencias, lecciones y tendencias registradas en los sistemas de pensiones de seis países latinoamericanos que hicieron reformas en las décadas de los ochenta y noventa, introduciendo programas de capitalización individual de contribuciones definidas: Chile, Colombia, El Salvador, México, Perú y Uruguay. También fueron estudiados los casos de Suecia y los pilares no contributivos y de ahorro previsional voluntario de varios países desarrollados, con el propósito de compararlos con la realidad de la región latinoamericana y evaluar experiencias que contribuyan a la identificación de propuestas que perfeccionen el funcionamiento de los sistemas de pensiones
You've just added this product to the cart:
Costa Rica: Estado de las Pensiones. Régimen Invalidez, Vejez y Muerte
Se desarrolla un modelo simple para evaluar la magnitud de la deuda implícita del gobierno que debe hacerse explícita con esta política y de los costos fiscales que implican estas reformas. Mostramos que tanto la deuda como los costos fiscales asociados están determinados por variables como la estructura de edad de la población, la mortalidad a edad avanzada, y variables relativas al mercado del trabajo y el sistema de pensiones.
You've just added this product to the cart:
Cuba en la era de Raúl Castro. Reformas Económico Sociales y sus efectos
Enfoque sobre la evolución de la política económicosocial desde 1959, a la cual caracteriza como una estrategia pautada por “ciclos” u oscilaciones pendulares “entre el idealismo y el pragmatismo” que suponen alejarse o acercarse al mercado.
You've just added this product to the cart:
Descripción del Sistema Vigente de Jubilaciones y Pensiones en Paraguay