Análisis integral de la protección social en el Perú, teniendo como referencia la legislación nacional, las normas internacionales del trabajo y la experiencia comparada, con énfasis en su financiamiento, cobertura y desempeño
You've just added this product to the cart:
Análisis sobre el esquema de negociación de bonos pensionales en el mercado de valores colombiano
El presente documento analiza las condiciones bajo las que se desarrolla, en el mercado de valores colombiano, la negociación de los bonos pensionales de aquellos afiliados a los fondos de pensiones privados que necesitan vender tales títulos con el objetivo de completar el capital necesario para que les sea reconocida y pagada su pensión de vejez.
You've just added this product to the cart:
Análisis sobre la situación del sistema de pensiones, de su evolución reciente, las previsiones hacia el futuro, que incorporan el impacto de las últimas reformas, y los retos pendientes.
La protección a la vejez, es un tema de gran trascendencia no solo en Colombia, sino en el mundo entero. Las discusiones giran en torno al reto de adoptar modelos que permitan equilibrar una óptima atención a los adultos mayores versus alcanzar un adecuado manejo financiero del sistema. A eso se suma, para el caso colombiano, que deliberaciones sobre temas de mayor visibilidad en la agenda pública, como los acuerdos de paz y las políticas en salud o educación, no lo hayan permitido priorizar en la agenda pública.
You've just added this product to the cart:
Análisis y Situación Actual del Sistema de Pensiones en El Salvador
El cambio de sistema previsional implicó un costo de transición fiscal importante, ya que las obligaciones previsionales acumuladas por el ISSS y el INPEP fueron asumidas por el Estado de El Salvador. Cabe señalar que el principal logro de la reforma fue evitar que siguiera aumentando la deuda pública previsional, debido a que no permitió nuevos afiliados al SPP. La relación de personas cotizantes sobre la Población Económicamente Activa (PEA) se sitúa en 24.2% a junio de 2016, siendo una baja tasa de cobertura. Esta situación guarda una relación intrínseca con los altos niveles de informalidad en el mercado laboral de El Salvador. Por tanto, para mejorar los niveles de cobertura de la seguridad previsional se debe fomentar la formalización de los negocios a través de normas que faciliten e incentiven su incorporación, así como mediante un mayor crecimiento económico que permita generar fuentes formales de empleo.
You've just added this product to the cart:
Análisis, Impacto y Aplicación de la Pensión de Jubilación Patronal en el Ecuador
Análisis del Sistema de Pensiones Vigente en Ecuador, frente a ala realidad de la Ley de la Seguridad Social, y la situación de los Fondos de Pensiones
You've just added this product to the cart:
Aspectos institucionales de los sistemas de pensiones en América Latina
Estudio para analizar cómo afectarían a la tasa de reemplazo de la pensión autofinanciada medidas como aumentar la tasa de cotización, elevar la edad de jubilación y aumentar la densidad de las cotizaciones. Para ello se realizan simulaciones que entregan tasas de reemplazo bajo distintas alternativas. La conclusión es que las primeras dos medidas (aumentar la tasa de cotización y la edad de jubilación) son necesarias y deseables, pero que si no van acompañadas por un aumento en la última (densidad de cotización) el tema de las pensiones seguirá abierto, debido a que un porcentaje significativo de la población continuará con pensiones muy bajas
You've just added this product to the cart:
Banco de Información de Los Sistemas de Seguridad Social Iberoamericanos
Datos más relevantes del sistema integral de pensiones SIP en Bolivia, en lo que se refiere a regimen contributivo, semi contributivo y no contributivo.