Estudio encaminado a Identificar las necesidades de atención y cuido de personas adultas pertenecientes a la comunidad LGBTI, así como analizar las principales barreras para servicios de cuido y atención a personas mayores LGBT.
En el presente trabajo, trataremos el fenómeno de la soledad en la vejez en Chile con el objetivo de comprender el contexto institucional que lo envuelve y proponer algunas aproximaciones políticas que permitan asumir la particularidad de esta realidad. Para esto, primero, describiremos el impacto del envejecimiento en Chile y en el mundo; a continuación, conceptualizaremos a la soledad en la vejez y su realidad en Chile; por último, nos detendremos en las dimensiones institucionales que están en juego. A modo de conclusión, sostendremos que el equilibro entre autonomía e interdependencia, deben ser la base de las políticas de envejecimiento, sobre todo en lo que respecta a la soledad del adulto mayor.
El incremento de la longevidad es sin duda uno de los mayores avances que las sociedades desarrolladas han experimentado en el último siglo. Este hecho, del que hemos de congratularnos, implica no obstante una serie de desafíos económicos y sociales. En este sentido, al menos son dos las cuestiones que hay que abordar sin demora: por una parte, las pensiones, para mantener la calidad de vida de las personas mayores; por otra, qué tipo de cuidados reciben las personas mayores.
You've just added this product to the cart:
Vejez y Envejecimiento en Uruguay. Fundamentos diagnósticos para la acción.
Estudio que plantea como objetivo, brindar un diagnóstico de la situación nacional de las personas adultas mayores. Parte de una perspectiva procesual del envejecimiento, y de la concepción de las personas adultas mayores como miembros activos de la sociedad y sujetos de derechos co-responsables del cumplimiento de los mismos con el conjunto de la sociedad y los distintos actores que la componen en permanente dinámica
You've just added this product to the cart:
Violencia Contra las Personas Mayores en el Marco de la Relaciones Familiares
Una investigación y comprensión de las conflictividades, violencias y delitos que afectan la convivencia y la seguridad en la ciudad de Bogotá, con el fin de generar los insumos necesarios para el diseño, la aplicación y la evaluación de las políticas públicas encaminadas a su prevención, atención y control.
Una mirada al fenómeno de envejecimiento y la condición de la vejez, la violencia y el maltrato frente al trato digno. Dependencias y violencias estructuradas socialmente
You've just added this product to the cart:
Viviendas para personas mayores en Europa. Nuevas Tendencias para el Siglo XXI
Las sociedades modernas están experimentando una enorme transformación desde múltiples perspectivas. Uno de los indicadores que más está contribuyendo a este cambio es el incremento constante de la esperanza de vida y, como corolario de la misma, de la longevidad humana. Y durante ese corto periodo de tiempo el número de personas mayores de 80 años se incrementará en un millón de personas. Sorprende que, ante un cambio como el mencionado, que no tienes precedentes en la historia de la humanidad, en algunos países, entre los que podemos incluir a España, no se esté respondiendo en materia de oferta de viviendas a este grupo de población de manera adecuada, cuando tanto la planificación urbanística como la arquitectura tienen un alto potencial de ser generadoras de soluciones adaptadas a los cambios sociales.